Rafael Cabrera nos habló, ayer jueves, del lipdub, un nuevo producto musical realizado por un grupo de personas que sincroniza sus labios, gestos y movimientos con una canción. Y como antiguo alumno de la Universidad de Navarra, nos mostró el lipdub más grande realizado hasta la fecha lo tiene la Universidad de Navarra con uno en el que han participado casi 400 personas. Aquí esta el lipdub y el making off (o el así se hizo, para no abusar de anglicismos)
Tuvimos una interesante tertulia con el teniente general Puentes Zamora, jefe del MADOC (Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército). Abajo puedes ver algunas imágenes en vídeo. El Mando de Adiestramiento y Doctrina y la Universidad de Granada mantienen 26 proyectos de colaboración. Puentes Zamora fue segundo Jefe del Cuerpo de Ejército Europeo (Eurocuerpo) que en 2006, en un caso sin precedentes, dirigió a más de de 3.000 militares, entre ellos 260 españoles, en un ejercicio en Francia para formar parte de la Fuerza de Respuesta de la OTAN: Dos años después recibió la Legión de Honor francesa, en su grado de caballero. Entre sus misiones internacionales figura su participación en el primer contingente de UNPROFOR en Sarajevo y su actuación como Jefe del Componente Terrestre Avanzado de la Fuerza de Respuesta de la OTAN en Cabo Verde en el MADOC, era director de Doctrina, Orgánica y Materiales del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra. Habló de la adaptación del Ejército de Tierra a los nuevos sistemas de enseñanza como principal reto del Madoc, que forma anualmente a más de 25.000 alumnos en los 500 cursos de distintas materias que ofrece a las tropas y cuya labor convierte a este mando en una "referencia" en el campo de la doctrina para los ejércitos occidentales. Como anécdota, nos contó como llegó a Granada con su amigo Joaquín Sabina. Luego cada uno dejó sus estudios en nuestra Universidad, uno para entrar en el ejército y el otro en el mundo de la canción.
Era el último día de exámenes para muchos y la sorpresa llegó en la cena: el comedor esra un Saloon del lejano Oeste. Algunos vaqueros fueron ajusticiados y todos difrutamos en la cantina.
Fiel a su historial médico deportivo, Javier tuvo en el último partido de Fútbol un esguince de segundo y tercer grado en cada pie, con problemas de ligamentos, de los que ha estado recuperándose en casa durante casi un mes y ahora vuelve sano y salvo, con algunos exámenes pospuestos.
Sierra Nevada al atardecer tiene un color especial y bien merece una excursión de media tarde. Cuando todos los esquiadores bajan, tú subes. Es lo que hicieron 4 residentes del Colegio Mayor. Dos de ellos, Bartolomé Ángeles (de Mancha Real, Jaén) y Roberto Martínez (de Massamagrell, Valencia), era la primera vez en su vida que pisaban la Sierra.
Durante un día y medio con una asistencia de más de ciento veinte personas se hab desarrollado en el Colegio Mayor las Jornadas sobre el Estudio Científico de la Sábana Santa de Turín. Estos fueron los ponentes: - José Liébana Ureña. Catedrático de Microbiología. Facultades de Medicina y Odontología. Universidad de Granada. - Emilio Puche Cañas. Profesor Titular de Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad de Granada. - Jorge Manuel Rodríguez Almenar. Profesor del Departamento de Derecho Civil. Universidad de Valencia. - José Manuel Fernández Fígares Pérez. Catedrático de Biología Celular. Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga. - Alfonso Méndiz Molero. Profesor Titular de Comunicación Audovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga. - Manuel Carreira Vérez. Doctor en Ciencias Físicas. Ex profesor de la Universidad de Comillas y del Departamento de Física de la Universidad John Carroll de Cleveland (USA). - José Calabrús Lara. Doctor en Derecho. Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada. - Cesar Barta Gil. Físico, Subdirector Técnico de Control de Operaciones de Iber Espacio SA. _ José María Torres, profesor de Enseñanza Media
La tertulia con el humorista argentino Martín Favelis es inclasificable. Nos contó sus experiencias de viajar con 20 años por el mundo, ganándose la vida tocando el piano, haciendo auto-stop, visitando paises de nombres extrañísimos, con anécdotas divertidísimas, relatadas como un monóloga, que le sirvieron de experiencia vital.
Haciendo clic en la imagen puedes descargar el Calendario de Estudios de Grado de la Universidad de Granada para 2015-2016 de interés para todos los estudiantes que buscan alojamiento en colegios mayores residencias o pisos para estudiar en la UGR
Contacta con nosotros a través de la web
ACMA
A través de ACMA se pretende ayudar no solo a los estudiantes universitarios que han buscado alojamiento o residencia en el colegio mayor sino a los que viven en otros alojamientos, pisos o residencias de la Universidad de Granada UGR y quieren participar en las actividades del Colegio Mayor a través de ACMA