Mostrando entradas con la etiqueta club profesional empresa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta club profesional empresa. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 05, 2015

Algunas claves para buscar el primer empleo con éxito

Juan Manuel Alchapar, antiguo residente y decano del Colegio Mayor Albayzín nos ha contado en una tertulia el mes y medio en el que ha hecho decenas de entrevistas de trabajo, después de acabar el Grado en Economía en la UGR hace un año y de estudiar inglés en Londres durante unos meses.

El resultado ha merecido la pena: un contrato en una multinacional muy prestigiosa que empezará en unos meses.

Estos son algunos de sus consejos, en titulares:

  • Hay que tener adaptarse a las necesidades de la empresa a la que optas; para eso hay que conocerla a fondo con los datos que hay en la red ­
  • La Carta presentación es clave. A él le sirvió exponer en la carta sus experiencias de Colegio Mayor; los hechos tienen más fuerza que las buenas intenciones ­
  • Hay que ser valiente para presentarse voluntario para hablar en público si piden alguno en una dinámica de grupo; hay gente muy preparada técnicamente que se autolimita en este aspecto; recordó lo útil que le resultaron las tertulias que dio en el Colegio Mayor. ­
  • Se aprende a hacer entrevistas de trabajo… haciéndolas. De un error sale una idea que resulta clave en la siguiente entrevista ­
  • En muchos de los procesos de selección había candidatos de las carreras más variadas ­
  • Hay que optar a puestos incluso que de entrada no nos gustan; en ese proceso se aprende y a veces salen nuevas oportunidades muy interesantes ­
  • En las empresas buscan gente con sentido común. ­
  • Ser insistente, con motivo y educación, da sus frutos; le descartaron en un proceso de selección porque no contestó, por no poder hacerlo dos veces el teléfono y después de enviar varios e-mail solicitando seguir, sin respuesta, acabaron contactando con él y se reincorporó al proceso ­.
  • Las buenas notas no determinan pero se tienen en cuenta en algunos procesos, a veces como filtro si hay muchas solicitudes ­
  • Los idiomas actúan a veces como filtro. Con un inglés entre B2 y C1, se puede optar a muchos trabajos. ­
  • Es mejor trabajo al principio y después hacer un Máster
  • Debemos tener un plan B de estudio de posgrado si en un periodo de tiempo de búsqueda activa de empleo no encontramos 
  • Recomienda el portal InfoJobs, ­
  • Hay trabajo, ¡a lanzarse!
Para ver más fotos de la sesión, haz clic en este enlace

martes, abril 14, 2015

Club Profesional de Empresa con Enrique González de Limpiezas Las Nieves

La pasada semana estuvo con nosotros Enrique González Bedmar, Gerente de Limpiezas Las Nieves y Socio de "Infoautonomos.com". Su experiencia nos enseñó la importancia que hay en creer en lo que haces, además de ponerle pasión a tu trabajo. Como empresario, Enrique tiene que lidiar con todo tipo de tareas cada día y aún así, está en continua formación, siempre pensando en nuevas oportunidades. 


Se puede tener la impresión de que el sector de la limpieza es estático y con poca capacidad de innovación, sin embargo, todo lo contrario: Las Nieves ha incorporado nuevas herramientas para la limpieza y es una de las compañías pioneras en el uso de productos que preservan la calidad del medio ambiente. El departamento de i+d+i (investigación, desarrollo, innovación) tiene un peso fundamental en la empresa y de él han salido gran parte de las soluciones con las que Las Nieves se ha enfrentado a la crisis económica.

Enrique señaló la importancia de cuidar a los trabajadores de la empresa para que así se sientan más felices y se cumplan más objetivos; al tiempo que remarcó que se tiene que luchar por aquello que se quiere, independientemente de la situación del mercado. Las Nieves comenzó siendo una empresa de limpieza pequeña y hoy en día es una de las más fuertes del sector con presencia en numerosas capitales de provincia. 


Un Club Profesional en el que los residentes aprendieron el esfuerzo y la alegría que supone dirigir una empresa y se sirvieron del ejemplo de un empresario que lucha cada día por el éxito profesional. 

jueves, diciembre 11, 2014

"Invertir en bolsa" con Carlos Bocanegra, director de Renta4banco en Granada

En la tertulia de hoy hemos charlado con Carlos Bocanegra, director de Renta4banco en Granada. Es el primer banco español especializado en gestión patrimonial, mercado de capitales y servicios de inversión. 



Líderes en la gestión de carteras de inversiones e intermediarios financieros desde hace más de 25 años, Bocanegra ha aconsejado a los residentes cómo se ha de empezar a invertir, qué factores influyen en la Bolsa o cómo no podemos dejarnos llevar a la hora de operar si no se tiene suficiente información -para fiarnos del propio criterio habrá que tener experiencia y conocimiento evitando males mayores -. 



También ha ofrecido una visión financiera de la economía española, de la que ha señalado que lo peor ya ha pasado (a punto de la quiebra estatal en 2012), que se ha conseguido remontar y que la confianza en el sistema financiero y empresarial español está mejorando.

Ha aconsejado a los residentes a que no se desanimen ante un objetivo aparentemente inalcanzable ya que la insistencia y el coraje pueden ayudar a conseguir todo aquello que uno se plantee. A los 14 años comenzó a interesarse por el mundo bursátil, empezó a invertir, continuó formándose y alcanzó sus objetivos. "Tenéis que apuntar siempre alto".


lunes, diciembre 01, 2014

La tercera edición de iWork: Jornadas de Incorporación al Mundo Laboral

El sábado pasado se celebró en el Colegio Mayor Albayzín la Tercera Edición de las jornadas iWORK de incorporación al mundo laboral.

Organizado por ORIÉNTA-T, colaboraron empresas de la provincia de Granada como onGranada Tech City; Ucop Construcciones S.A.; Hispacolex Servicios Jurídicos o Fundación Medina.

Gonzalo Sánchez, director gerente de Sanper Asesores y secretario de ACMA (Amigos del Colegio Mayor Albayzín), presentó el evento ante los jóvenes estudiantes, titulados y profesionales presentes en estas Jornadas de Empleo que se celebran por tercer año consecutivo.


Vicente Mérida, director de Expansión en Ucop, dio pruebas de que sí hay salidas para ingenieros civiles y arquitectos. También intervino Ignacio González, investigador de Microbiología en Medina Discovery. Las de Javier L G Serrana, director de Hispacolex, y Vito E., secretario general on Granada Tech City, dieron mucho que hablar por Twitter.


Tercera edición y tercer éxito consecutivo. Los estudiantes de muchas titulaciones diferentes se acercaron al evento, aprendieron acerca de la incorporación al mundo laboral y tuvieron la oportunidad de hacer networking al final del evento. 


Si quieres ver todas las fotos del evento haz click aquí

viernes, noviembre 21, 2014

Residentes en Foro IDEAL con el Consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez


El Consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez Bermúdez, protagoniza hoy una nueva edición del Foro que organiza Diario Ideal de Granada. Varios residentes del Colegio Mayor Albayzín se han desplazado al Hotel AC Santa Paula donde Rodríguez Bermúdez pronunciará la conferencia "Las claves del éxito del turismo".


Una experiencia interesante dentro del mundo empresarial en la que han coincido con otros empresarios del sector y han podido preguntar directamente al Consejero de Turismo y Comercio.

Para más información: Noticia en Diario Ideal 






viernes, octubre 31, 2014

Club Profesional de Empresa con Luis Torres, CEO de Aceites Maeva

El pasado miércoles tuvimos Club Profesional con Luis Torres, CEO de Aceites Maeva. En 1930 nace esta empresa familiar dedicada de generación en generación a la elaboración de aceite de oliva virgen extra. Fue creada por D. Luis Torres Torres quien supo inculcar en su hijo, D. Juan Francisco Torres la pasión por el aceite. Este último ha tutelado el desarrollo y expansión plasmado por su actual Gerente y nieto del fundador, D. Luis Torres-Morente Concha. Durante esta última etapa, se ha consolidado el negocio, la expansión e internacionalización de Aceites Maeva.



Luis señaló que la formación para dirigir la empresa la adquirió trabajando en ella desde pequeño y que es importante que aquellos empresarios que no cuenten con una compañía familiar sigan sumando en aprendizaje a través de cursos y másteres que se complementen al grado. Dirigir una empresa requiere tiempo, constancia, esfuerzo y mucha paciencia; aún más si se accede a comercios fuera de Europa.


Aceites Maeva es una firma de marcas blancas de aceite que no solo está en España sino en países como México, China o Estados Unidos. Comentó que ahí es donde está el verdadero negocio ya que en España el aceite se comercializa de otra manera y es en el extranjero donde está el verdadero negocio. 
En Estados Unidos, los ciudadanos hispanos sí que lo consumen y poco a poco se está arraigando como un condimento más.
En China es costumbre regalarlo en los círculos sociales altos aunque también se añade a diferentes comidas pues se considera excelente para la salud.  
En México, Aceites Maeba tiene mucho éxito y es el más consumido.


Luis terminó comentando que si bien antes había que salir de España para tener éxito, en la actualidad hay que salir de Europa. Animó a los residentes a ser valientes en caso de tener una oportunidad así y a formarse tanto después como durante la carrera para acceder a los mejores puestos. 


jueves, octubre 16, 2014

Club Profesional de Comunicación y Empresa con Alberto Sánchez, especialista en Publicidad y Marketing de Kaspersky

En la tertulia de hoy hemos contado con Alberto Sánchez, especialista en Publicidad Digital del Grupo Kaspersky y antiguo residente del Colegio Mayor Albayzín. 

 

Kaspersky es la empresa privada más grande del mundo y garantiza la protección informática de más de 300 millones de usuarios. Tiene oficinas en prácticamente todos los países del mundo y su sede española está en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Se la conoce generalmente por los antivirus, sin embargo, Alberto señala que son sólo una parte y que el producto estrella son los software de seguridad. En España, por ejemplo, Kapersky protege aseguradores, Ayuntamientos, cadenas de televisión, etc.

Su labor dentro de la empresa es la Publicidad y el Marketing Online.  Lleva en la empresa 3 años, de manera que ha vivido de primera mano la evolución del mercado digital: cuando se unió a Kaspersky, los productos se comercializaban normalmente offline (se distribuían a grandes almacenes y allí el consumidor los adquiría).La situación ahora ha cambiado y,por ejemplo, según un estudio realizado por la aseguradora Hiscox,el 57% de los nuevos productos y servicios han sido lanzados en España a través de las redes sociales y el mercado digital.




Señala que trabajar en el gabinete de comunicación de una empresa implica estar en todo momento al tanto de lo que está pasando. Cada día salen nuevas herramientas, nuevos softwares, nuevas empresas que alteran el panorama; lo que implica inestabilidad funcional y la necesidad de asistir a cursos y másters para no perderse. Alberto asegura que estos cambios se ven sobre todo en el mundo de la publicidad: existe un mercado de compra-venta de anuncios en tiempo real cuyo precio sube y baja en función del dominio en el que esté navegando el usuario (lo compara con la bolsa de valores). Las cookies de las páginas web se encargan de recabar datos sobre el usuario en función de las búsquedas para así acertar a la hora de mostrar un anuncio u otro. El trabajo de los analistas de datos resulta imprescindible hoy debido a que el usuario ya no responde positivamente al advertising aleatorio. 

El mercado de los softwares de seguridad ofrece otro matiz que podría extrapolarse: el hecho de que haya pocas diferencias en cuanto a funcionalidad, hace que sea necesario distinguirse de la competencia en cuanto a los contenidos (vídeos, información interesante, interacción en las redes sociales, etc) para hacer branding y posicionar mejor a la marca de cara al consumidor. Por ello será básico el trabajo de unos investigadores de campo que conozcan al target y su manera de navegar por la red.



Sánchez también señala que los usuarios que optan por antivirus gratuitos deben saber que éstos sólo incluyen algunas funcionalidades, el rendimiento es bajo y si se quiere disfrutar de un producto completo habrá que pagar por ello. Aquí surge un problema de comunicación: las empresas de software no han sabido distinguir correctamente los antivirus de pago y los gratuitos, de manera que el consumidor tiende a no ver los beneficios del primero. 
Circula por ahí el rumor de que son los propios desarrolladores de softwares de seguridad los que crean los malware para así después "detectarlos" y anunciarse como la mejor solución. El especialista lo ha desmentido alegando que hay un mercado de virus e intercambio de contraseñas muy grande. 

Finalmente, Alberto ha recordado su etapa universitaria y ha animado a los estudiantes a formarse, a estar abiertos a los cambios, a tener una experiencia en el extranjero y a aprender el idioma. Él estudió Derecho y Dirección de Empresas y acabó dedicándose a la publicidad. También ha recomendado tener una presencia digital activa, ya que si no estás en Internet no existes, y emprender proyectos personales: acaba de fundar una empresa digital llamada elvinodulce.es que exporta vinos malagueños a toda España. Estos proyectos ayudan a estar al día y llevar a la praxis aspectos que quizá tu trabajo no te permita.  Pulsa aquí para visitar El Vino Dulce.es

miércoles, octubre 15, 2014

La #MFGRANAINA del Colegio Mayor Albayzín

En la tertulia de ayer tuvimos con nosotros a Víctor Salazar, abogado enamorado de "su" Graná que creó junto a su hermano el fenómeno MFGRANAINA. 




La idea nace hace dos años al ver que las cuentas de Twitter que hablaban de Granada se centraban en lo negativo y olvidaban otras muchas cosas que @mfgranaina se encargó de recordar vendiendo así la ciudad. Como señala Víctor, "la "mala follá" es un arte y es lo más representativo del pueblo de Granada. Creamos un paraguas de mala follá en el que se ha metido muchísima gente" (la cuenta tiene hoy en Twitter 61.178 seguidores). 



La idea gustó y tuvo un enorme éxito, tanto a nivel local como nacional. Su crecimiento fue rápido por la calidad del proyecto y porque se buscó el patrocinio de gente famosa de Granada que dio a conocer la cuenta. La acogida de los medios de comunicación también impulsó el crecimiento. Víctor señala que exige tiempo y trabajo. Por ejemplo, estar en eventos importantes, participar e interactuar con el público, promover hasthags, etc. A veces se tienen recompensas como ser Trending Topic a nivel nacional.



La cuenta busca identificarse con Granada, con su gente, con sus productos típicos y es la segunda más seguida de la provincia por detrás del Granada C.F. con 100 mil seguidores. Publica fotos espectaculares de lugares típicos de la ciudad (La Alhambra, el Sacromonte, Sierra Nevada, Mirador de San Nicolás, etc.), consigue usuarios de todo el mundo y tiene presencia en otras redes sociales como Facebook, donde los contenidos se especializan para un consumidor más concreto. 

@mfgrananina cada vez es más grande. ¿Hasta dónde llegará el paraguas de la "mala follá"? Haz click AQUÍ para ir a la página web. 


miércoles, julio 16, 2014

Estableciendo contactos comerciales con la República de Togo

Juanma Alchapar, decano del Colegio Mayor y Director del Club de Empresa, tan activo como siempre, ha subido a Madrid aprovechando la visita del Ministro de Asuntos Exteriores de Togo a España para preparar futuras colaboraciones empresariales. ¡Ya entendemos por qué charlaba tanto con Fabrice Sogoyou!

Con el Ministro de Exteriores de Togo
Con el Secretario de Estado
la noticia en la Voz de Almería

martes, marzo 18, 2014

Sábado, 5 de abril, Cita con la Comunicación inteligente de los Datos

Este año la Jornada de Comunicación Siglo XXI [Sábado, 5 de abril de 2014] se centrará en BIG DATA: "Comunicación inteligente de los Datos".

Queremos abordar el tema desde cuatro aspectos:
  • la Sociología de la Comunicación preguntándonos por "La bondad de los números en la opinión pública"; 
  • el Periodismo de Análisis para entender que significa eso de "Piensa en visual, escribe con datos"; 
  • la Comunicación Corporativa para confirmar si "Tus públicos son personas antes que números";
  • la Comunicación Persuasiva para entender "Las grandes cifras de los productos y servicios"... 
Este es el Programa del Sábado, 5 de abril de 2014
  • 10.30 Recepción, inscripción y café.
  • 11:15 Presentación de la Jornada 11:30 Sesión 1: Alejandro Navas (Profesor de Sociología de la Universidad de Navarra), “¿Qué verdad se oculta tras los números de la opinión publicada?”
  • 12:30 Sesión 2: Inés García Paine (Dir. de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Bankinter) “Nuestros públicos son personas, no sólo grandes números”
  • 14:00 Almuerzo y café 
  • 16:00 Sesión 3: Juantxo Cruz (Profesor de Periodismo de Datos de la UNIR) “Piensa en visual, escribe con datos”
  • 17:15 Sesión 4: Joaquín Fernández (Responsable de Relaciones con los Medios Internacionales de Ferrovial) “Los cambios culturales globales que se esconden tras los grandes datos”
Inscripción en la web oficial:
  • Estudiantes 25 €
  • Grupo de estudiantes (mínimo de cinco) 15 € por persona
  • Profesionales 40 €
Aquí tienes un vídeo sobre las Jornadas:

sábado, febrero 08, 2014

Triodos Bank

Esta semana tuvimos un nuevo Club Profesional de Empresa en el que nos visitó don Antonio Martínez, director de oficina de Triodos Bank.

Don Antonio durante su explicación de Triodos

En el encuentro se explicó cómo funciona este nuevo modelo de banca que supone Triodos. La entidad invierte únicamente en empresas e iniciativas que además de ser económicamente rentables, aporten un valor añadido de carácter medioambiental, social y cultural. Nos comentaron casos concretos relacionados con las energías renovables o un grupo de teatro en la ciudad de Granada.

Esta banco se fundó en 1980 en los Países Bajos y su nombre, del griego, "tri hodos", significa tres caminos; éstos son: personas, planeta y beneficio.


sábado, noviembre 16, 2013

El valor del marketing en la empresa

Sin duda uno de las claves para el éxito de una empresa es la estrategia de marketing que desarrolle. Para aprender más sobre este interesante campo nos visitó Javier Cano, responsable de marketing de OYA abogados.

martes, noviembre 05, 2013

¿Cómo hacer tu CV y una buena entrevista personal?

Estuvo con nosotros Inmaculada García, responsable del departamento de RRHH y organización de Covirán para explicarnos cómo hacer un buen curriculum y afrontar una entrevista laboral con garantías.


Algunas de las claves que sugirió fueron:

- Usar una foto formal, nada de recortar tu cara de otra foto.
- Gestionar bien Linkedin y las redes sociales en las que estés, dan mucha información.
- No abusar poniendo cursos universitarios cortos que se hayan hecho, aportan poca información.
- Cuando indiquemos nuestra experiencia profesional previa, indicar las funciones que hemos desempeñado.
- Indicar actividades que se realicen aunque no tenga que ver con la oferta en cuestión (voluntariado, práctica de deporte federado, tocar algún instrumento...)
- Cuidar mucho la ortografía.

En relación a la entrevista personal:

- Estudiar la empresa antes de la entrevista.
- Conocer tus puntos fuertes que pueden ser útiles para el puesto al que aplicas.
- Preguntar de condiciones económicas solo al final
y......nunca preguntar por vacaciones




lunes, octubre 28, 2013

Con un directivo McKinsey

Pablo Granados, del Club de empresa, nos cuenta el interesante encuentro que tuvieron en Milán:
El pasado mes de Octubre, residentes de tercero año del Colegio Mayor visitaron Milán y tuvieron una tertulia con Stefano Napoletano, que trabaja para una de las consultoras más importantes a nivel internacional llamada Mc Kinsey. En esta tertulia destacó la importancia de realizar un MBA (él lo hizo en la Bocconi) y trabajar para una gran multinacional ya que te permite observar cómo funciona una gran organización y eso es un dato que valoran las empresas. Una de las anécdotas que nos contó fue que se tienen unos niveles de presión en el trabajo bastante altos ya que se tienen que desplazar por todo el mundo para mantener reuniones, además de obtener una buena calificación en la empresa ya que el 25% de los peores resultados son apartados, por lo que hay una gran competitividad y productividad. En cuanto a su rama profesional Stefano es ingeniero aeronáutico pero nos reveló que le motivan más los problemas relacionados con temas de bolsas, finanzas etc que los relacionados con la ingeniería.

miércoles, octubre 02, 2013

Tertulia para emprendedores.

Como ya apareció en el blog, Juan Manuel Alchapar estuvo en un seminario en la empresa Cosentino para jóvenes emprededores.
Esta semana nos ha expuesto y explicado parte del material con el que trabajó en el curso.

Algunas de las ideas más originales son:
"El compromiso hace al líder, sólo inspira confianza el que se compromete y cumple"
"Hay que estar en la punta de la lanza, ser el primero en innovar"
"De entrada decir sí"

Os dejamos algunos vídeos que se compartieron en la tertulia:


martes, agosto 20, 2013

Con Andrés Barbé, productor de cine (Club Profesional en Antequera)

En verano surgen oportunidades de tener encuentros con profesionales de interés. El pasado sábado tuvimos una tertulia con Andrés Barbé, productor de cine, un agradable encuentro en el Parador de Antequera

Andrés es médico traumatólogo de formación, profesión que ejerció algunos años pero que dejó para dedicarse a la producción audiovisual en la empresa Formato Video, centrándose en los últimos años en la producción de películas como Divertimento (con Paco Rabal), Mia Sarah (la última película de Fernando Fernán Gómez) o Vivir para siempre.
Actualmente es Presidente del Clúster Audiovisual gallego, uno de los que votan para los premios Goya. En la tertulia, además de contar su trayectoria personal, explicó el panorama de la industria del cine en España, las dificultades con el descenso de las ayudas y la subida del IVA, el fracaso durante décadas por haber tomado un cariz partidista, las sorpresas positivas recientes como Tadeo Jones, Lo imposible, o Blancanieves de Pablo Berger.

Al encuentro asistieron un público variado: residentes actuales, antiguos, de otros Colegios Mayores (Loyola o Bartolomé y Santiago) o de pisos, que participan en actividades del Albayzín.

Algunos de los asistentes

En este enlace o clicando en la imagen de abajo puedes ver todas las fotos:

viernes, enero 25, 2013

Caso práctico de Derecho Mercantil

"He participado en el Desayuno del Hotel Meliá organizado por el Despacho de abogados Martinez Echevarria en el que Francisco Gallardo, Director del Departamento de Mercantil del mismo dirigió un caso práctico real sobre la Reestructuración societaria. gracias a la invitación que me hizo otro abogado del despacho en el último desayuno de Ideal He de reconocer que son grandes profesionales tanto a la hora de resolverlo como cuando nos lo han explicado al resto. Una experiencia muy gratificante"

     Juanma Alchapar, 3º Económicas

martes, enero 22, 2013

Medicamentos del fondo marino

Ayer tuvimos un encuentro del Club Profesional de Farmacia con Guillermina Bravo. También asistieron del Club de Empresa y del Club de Ciencias porque es una profesional del marketing farmacéutico en la compañía PharmaMar (grupo Zeltia) en Madrid, dedicada a la búsqueda y desarrollo de fármacos antitumorales en el fondo marino. Recordó a los estudiantes que dedicasen esfuerzo en dominar idiomas (un título de inglés es fundamental) y animó a que tuviesen actitud emprendedora para poder desarrollarse profesionalmente dentro de la empresa privada, haciendo hincapié en la importancia del trabajo en equipo en este mundo tan competitivo.  Alberto Garrido 5º de Farmacia




domingo, diciembre 23, 2012

Desayunos IDEAL: Antonio Cobo

Antonio Cobo, Director de Opel General Motors España es un ejecutivo granadino al que algunos residentes hemos podido escuchar gracias a la iniciativa de los ‘Desayunos con Líderes’ que organizan CajaGranada e IDEAL pudiendo asistir del Club de Empresa del Colegio Mayor Javier Murciano, Alberto Granados y Juan Manuel Alchapar. Después de la charla que dio, en la que destacó, entre otras muchas cosas, que hay que perder el miedo al fracaso, hubo muchas preguntas por parte de los asistentes relativas a la situación de la crisis financiera en España así como a la industria del automóvil. Puedes ver un resumen de la noticia en este enlace. Al final del acto, los residentes del Colegio Mayor charlaron con el ponente, así como con otros empresarios granadinos, con los que esperamos contar para algún club profesional durante este curso.

 

domingo, diciembre 02, 2012

Club de empresa: salir de una suspensión de pagos


Jorge Orovio es director general de Boyaca, una gran empresa de logística (especialmente de distribución de prensa) que hace unos años estaba prácticamente en suspensión de pagos y que tenía menos de 400 trabajadores y que ha pasado a funcionar muy bien con 2800 trabajadores.

En esta entrada del Blog personas con salidas puede ver algunas ideas útiles de este encuentro del Club de Empresa.