Mostrando entradas con la etiqueta Farmacia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Farmacia. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 09, 2014

Club de Farmacia con el Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada

D. Manuel Fuentes, Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada, nos ha recibido hoy a un grupo de estudiantes de Farmacia en el Colegio de Farmacéuticos. Hemos abordado los distintos papeles que tiene esta institución en el mundo laboral. Ha destacado la importancia del vínculo entre las farmacias, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Ministerio de Sanidad gracias al Colegio de Farmacéuticos, que actúa muchas veces como intermediario. Por ejemplo, ante una orden de retirada de un medicamento por parte del Ministerio de Sanidad, el Colegio se encarga de informar a las farmacias correspondientes de la retirada. También interviene en el seguro que tienen las oficinas de farmacia, ayudando ante los problemas judiciales que puedan tener. Hemos hablado también de la necesidad de colegiarse o no al terminar los estudios, a lo que nos ha respondido que depende de la labor profesional que desempeñe el farmacéutico. Es obligatorio en el caso de trabajar en una Oficina de Farmacia y, más recientemente, en los especialistas de Farmacia Hospitalaria.
 La labor del Colegio no queda ahí sino que ofrece, además, una formación continua a los colegiados que lo deseen como Escuela de Posgrado o la posibilidad de realizar cursos online, algo muy demandado últimamente. El Colegio desempeña además un importante papel ante los medios de comunicación ya que es fuente actualizada y eficaz de información relacionada con la salud.
 No nos ha faltado hablar de las salidas profesionales de los farmacéuticos ni de la actualidad en el mundo sanitario, sobre todo ahora con el problema que hay en la Comunidad Valenciana con los impagos a los farmacéuticos.
 Con la crisis económica muchas farmacias se han visto obligadas a cerrar. No solo porque la gente gaste menos en productos sanitarios sino porque hay una mayor competencia con las parafarmacias. Otro hecho más importante es la influencia de la situación geográfica de la farmacia en cuanto a el número de clientes. No es lo mismo tener una farmacia en mitad de la Alpujarra granadina que en mitad de la calle Reyes Católicos aquí en Granada capital. Lo que nos ha quedado claro es que siempre van ha hacer falta las farmacias puesto que siempre va a haber gente que enferme.
 Hemos tenido la oportunidad de ver el Colegio por dentro. Sobre todo nos ha impresionado lo grande que es, también su salón de actos, la sala de juntas, laboratorios, etc. También tienen una farmacia en su interior con laboratorio donde graban tutoriales de cómo realizar fórmulas magistrales o de casos de atención farmacéutica que luego distribuyen por España o a otros países, sobre todo de Sudamérica.

jueves, noviembre 18, 2010

Semana de Farmacia

















Se puede decir que estamos en la "Semana de Farmacia" del Colegio Mayor Albayzín. Después del acto de imposición de becas, presidido por el Decano de Farmacia, en el que un Catedrático de Farmacia recibió la beca de honor, esta semana tuvimos tertulia con dos profesores de Farmacia, antiguos decanos de la facultad. Son Fernando Martinez y María José Faus y nos hablaron de la Atención Farmaceútica, un modo de vivir la profesión que descarga el sistema sanitario y mejora la salud pública de la población. En esta entrevista lo explica la profesora Faus.

domingo, noviembre 14, 2010

Acto de Imposición de Becas (I)


En este artículo de Ideal que te puedes descargar en pdf están los datos esenciales. Las becas se impusieron a:
Alberto Alcalá Cobos (de Antequera, Málaga), Estudiante de Derecho
Álvaro Fernández Vázquez (de Coín, Málaga) Estudiante de Derecho
Alberto Garrido Ruiz (de Linares, Jaén) Estudiante de Farmacia
José Guzmán Tirado, (de Priego, Córdoba) Estudiante de Ingeniería Química
Juan Carlos Macías Cañizares (de Málaga) Estudiante de Derecho
José María de la Rubia Rubio (de Torredecampo, Jaén), Técnico Superior en Prótesis Dental
Francisco Ruiz López (de Jaén), Estudiante de Ingeniería Informática

Bartolomé Ángeles, el decano dijo unas palabras emotivas y leyó el nombre de los residentes que terminaron su estancia en el curso anterior después de estar al menos tres años en el colegio mayor, en el que se reconocen las actividades concretas realizadas (faltan varios, algunos de Erasmus)
Luis Palazón Guzmán, Licenciado en Derecho, de Marbella (Málaga)
Manuel Repiso Núñez, Estudiante de Derecho, de Huelva
Iván Ruiz Alarcón, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, de Alcaudete (Jaén)
Fernando Sabatel Pérez, Estudiante de Medicina, de Motril (Granada)

La conferencia corrió a cargo de de José Luis Valverde López, Catedrático de Historia y Legislación farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y Eurodiputado (1987-1999), sobre el tema "25 Años de la incorporación de España a la Unión Europea". Al final del acto se le entregó al conferenciante la beca de honor.

































domingo, mayo 02, 2010

Negocios farmacéuticos








































Hace unos meses, a raíz de noticias sobre la decisión del Estado español de comprar muchas vacunas contra la gripe A y el hecho de que han sobrado millones de dosis hizo que Alberto Garrido, estudiante de 2º de Farmacia invitase a Alberto Vargas, Biólogo y Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Farmacia, a exponer sobre El negocio farmacéutic: Investigación, desarrollo y comercialización. Con un plantemiento realista -los laboratorios quieren ganar dinero- se habló de la necesidad de la responsabilidad social corporativa y del papel corrector del Estado pensando en enfermedades raras o en las enfermedades que más muertes conllevan en paises en vías de desarrollo.

miércoles, marzo 24, 2010

El vino: ¿alimento, medicina o tóxico?


La tertulia con Rafael Gimenez, profesor titular del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada sobre el vino como alimento o como posible tóxico fue todo un éxito. Después de un repaso a la historia, en el que se recordó qu e en Roma el vino se tomaba caliente en recipientes de plomo que conllevaron graves problemas de salud psíquica por la reacción química que se daba, se llegó al tema del vino como factor de mejora de salud u de intoxicación.

En el video se habla de un estudio por el que un consumo moderado de vino estadisticamente supone menos problemas coronarios, algo que está prohibido usar en su publicidad.

El resumen: bebe con moderación.