Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 15, 2014

La #MFGRANAINA del Colegio Mayor Albayzín

En la tertulia de ayer tuvimos con nosotros a Víctor Salazar, abogado enamorado de "su" Graná que creó junto a su hermano el fenómeno MFGRANAINA. 




La idea nace hace dos años al ver que las cuentas de Twitter que hablaban de Granada se centraban en lo negativo y olvidaban otras muchas cosas que @mfgranaina se encargó de recordar vendiendo así la ciudad. Como señala Víctor, "la "mala follá" es un arte y es lo más representativo del pueblo de Granada. Creamos un paraguas de mala follá en el que se ha metido muchísima gente" (la cuenta tiene hoy en Twitter 61.178 seguidores). 



La idea gustó y tuvo un enorme éxito, tanto a nivel local como nacional. Su crecimiento fue rápido por la calidad del proyecto y porque se buscó el patrocinio de gente famosa de Granada que dio a conocer la cuenta. La acogida de los medios de comunicación también impulsó el crecimiento. Víctor señala que exige tiempo y trabajo. Por ejemplo, estar en eventos importantes, participar e interactuar con el público, promover hasthags, etc. A veces se tienen recompensas como ser Trending Topic a nivel nacional.



La cuenta busca identificarse con Granada, con su gente, con sus productos típicos y es la segunda más seguida de la provincia por detrás del Granada C.F. con 100 mil seguidores. Publica fotos espectaculares de lugares típicos de la ciudad (La Alhambra, el Sacromonte, Sierra Nevada, Mirador de San Nicolás, etc.), consigue usuarios de todo el mundo y tiene presencia en otras redes sociales como Facebook, donde los contenidos se especializan para un consumidor más concreto. 

@mfgrananina cada vez es más grande. ¿Hasta dónde llegará el paraguas de la "mala follá"? Haz click AQUÍ para ir a la página web. 


sábado, agosto 30, 2014

Dos residentes en el MundoBasket España 2014

Dos de nuestros residentes, Jesús Olivares Guerrero y Pablo Municio Pareja, se encuentran ahora mismo en Granada colaborando en el Gabinete de Comunicación y Prensa del Mundial de Baloncesto 2014.

                                       Pablo Municio y Jesús Olivares

Ambos son estudiantes de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Granada y hace varios meses empezaron un proceso de selección del que resultaron escogidos. Ellos son 2 de los mil voluntarios que forman parte de la organización del Mundial en las seis sedes españolas: Madrid, Granada, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Las Palmas. 


Tanto Pablo como Jesús se encuentran muy ilusionados por su participación y aseguran que será una experiencia inolvidable en lo profesional y en lo deportivo. Uno de los atractivos que tiene Granada es que aquí jugará España, la selección favorita para ganar el Campeonato. 

¡Enhorabuena y mucha suerte! ¡El Colegio Mayor Albayzín estará en el Mundobasket!


martes, febrero 26, 2013

Hábitos y Técnicas de Estudio

¿Te distraes con una mosca? ¿No paras de mirar el Whatsapp? ¿Se te ocurren 20 personas a las que llamar justo cuando te sientas a la mesa a estudiar?

Gracias al Gabinete Psicopedagógico de la UGR, se va a celebrar la 62ª edición del Taller de Hábitos y Técnicas de Estudio.

Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico, más incluso que el nivel de inteligencia o la memoria. Sin ir más lejos, uno de los determinantes de un buen desempeño académico es el  tiempo que dedicamos y el rito que le imprimimos a nuestro trabajo.

Este taller tiene tres objetivos:
  1. Identificar los malos hábitos de estudio para modificarlos.
  2. Conocer técnicas de estudio adecuadas a tu modalidad y aprender a utilizarlas.
  3. Ayudarte a mejorar tu rendimiento académico.
Este taller se realizará los martes 12, 19 de marzo, 2, 9 y 16 de abril de 10.00 a 12.00 en el Complejo Administrativo Triunfo.

Los talleres son gratuitos pero las plazas limitadas. La inscripción deberá hacerse del 25 de febrero al 7 de marzo. Para inscribirse a cualquiera de los talleres es necesario pasarse personalmente por el Gábinete Psicopedagógico de 10.00 a 14.00 horas de lunes a viernes y por la tarde los lunes de 17.00 a 19.00.

Desde el Colegio Mayor os animamos a que asistáis ya que el beneficio que se consigue aplicando este tipo de técnicas suele aumentar la eficiencia en el estudio en un 90%, consiguiendo así, mejores resultados académicos.




domingo, agosto 03, 2008

Fascinerende Leuven

Si quieres saber qué significan esas palabras raras en flamenco (u holandés, que es lo mismo) míralo en un traductor de Internet. Las JEL han sido la ocasión de conocer el corazón de Europa, viviendo en una residencia de la Universidad. Antes de llegar pasamos por París, nos hicimos las típicas fotos que aparecen aquí, vimos el Louvre (por fuera), Notre Dame (hubo que entrar al modo hispano, por la salida porque en la cola había miles de turistas, con la excusa de la foto en los arcos de la fachada), y tuvimos unas increíbles vistas de la ciudad desde la Basílica del Sacré Cour de Montmatre.

Nos alojamos al llegar a Lovaina en una residencia de la Universidad, estilo residencia Carlos V, donde aún quedaban algunos residentes. La ciudad llama la atención por la cantidad de monumentos, los barrios restaurados, los canales, los patos. Un día hubo una gran fiesta en la plaza principal, con un grupo flamenco (en el sentido belga, música pop en holandés) que acompañamos como pudimos.

Las instituciones europeas nos las enseñaron diversos funcionarios de Economía, Inmigración, Energía, Europarlamentarios, el Consejo de la Unión Europea, con la portavoz de Javier Solana (Secretario General Alto Representante de la PESC) de etc. Hubo algún momento de crisis, más que nada por la divergencia de costumbres, al fijar conferencias que coinciden con la hora de la siesta española. Pero se superó el obstáculo. Los días en que estábamos en Bruselas, conocimos esa gran ciudad, su famosa Gran Plaza, el Maneken Pis (sin comentarios), las chocolaterías y las gofrerías, el Atomium, la catedral...

Fuimos además a dos ciudades que no hay que dejar de visitar bajo ningún concepto: Brujas y Gante. En la primera, la Venecia del Norte, hicimos un recorrido en barco; el patrón tenía un carácter mf-granadino y no nos dejó ejercer de españoles. En Gante, cuna de Carlos V, estaban en las fiestas del pueblo y el ambiente era inmejorable. La vuelta la hicimos en avión, salvo Quique. León era la primera vez que volaba y Miguel y Luis intentaron convencerle que las turbulencias que hubo en los Pirineos eran muy mala señal, pero no coló. Pronto veréis imágenes en vídeo... Esto es Brujas:

Y esto, Gante...