Jesús Marchal, estudiante de segundo de Medicina, tal y como hiciese el año pasado, ha querido seguir dando una tertulia acerca de una de las batallas de la Primera Guerra Mundial.
A diferencia de la anterior, que se centró en la muerte del Archiduque, y en los detonantes por los que se produjo el conflicto bélico, Jesús se centró en alguno de los principales enfrentamientos entre ambo bandos.
La tertulia fue amena e interesante, en la que aportó mucha información, que muchos de los allí presentes desconocían acerca de la Primera Guerra Mundial.
Mostrando entradas con la etiqueta tertulia residente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tertulia residente. Mostrar todas las entradas
miércoles, octubre 14, 2015
jueves, junio 05, 2014
Cristóbal Marchal y La Crisis Económica
En la tertulia de ayer, nuestro residente Cristóbal
Marchal, estudiante de segundo curso de Económicas, nos habló sobre la Crisis Económica en España, centrándose en los bancos y cajas de ahorros.
Primeramente explicó los antecedentes del boom inmobiliario que precedieron a la crisis y con un lenguaje ameno, trató múltiples conceptos del mundo económico; términos recurrentes en las noticias que a veces son confusos, por ejemplo, qué es el "banco malo" y cómo funciona.
Además definió el proceso llevado a cabo
para las fusiones y reestructuraciones de cajas y su reconversión en
bancos, basándose en la actividad financiera del NovaCaixaGalicia Banco y su repercusión para nuestra economía
No olvidó aportar posibles soluciones que deberían llevarse cabo o que se están dando de forma lenta: el
reconocimiento de las pérdidas y la consiguiente asunción de la bancarrota,
leyes de gobiernos de cajas de ahorros para hacerlos más transparentes, etc.
Tampoco
ha obviado las actuación del Banco de España frente a esta situación de crisis financiera.
En definitiva, una tertulia de temas de actualidad que gracias a un lenguaje cercano ha permitido que podamos entender la economía que gira a nuestro alrededor. Nuestro residente tiene en mente un proyecto muy ambicioso para el curso próximo: un ciclo de tertulias de economía sin tapujos en el que se desarrollarán los distintos aspectos que atañen a la crisis financiera, de la mano de invitados expertos que emplearán un lenguaje adecuado para facilitar la comprensión de los asistentes.
miércoles, junio 04, 2014
Tashin en Marruecos
Nuestro residente Tashin, que se encuentra cursando un máster relacionado con la gestión del entorno para la fauna, nos contó en la tertulia del fin de semana acerca de su viaje a Marruecos.
Atravesaron "el atlas marroquí", cordillera montañosa compuesta por las cadenas de El Rif, el Medio Atlas y el Gran Atlas y el "Anti Atlas" para llegar finalmente al desierto del Sáhara donde investigaron la fauna.
Unos 30 alumnos acompañados por 10 profesores de distintos departamentos (zoología, botánica, ecología, edafología, etc) salieron hacia Marruecos a finales de abril e hicieron paradas en los hábitats más representativos del país.
Una semana de viaje por África que ha permitido a Tashin conocer las especies autóctonas de esta zona tan interesante.
Además nuestro residente trajo una chilaba del país, túnica que podéis ver en las fotos, e invitó a los asistentes a que se la probaran. Parece que sólo José Guzmán se atrevió...
Etiquetas:
Marruecos,
máster,
Tashín,
Tertulia,
tertulia residente
miércoles, mayo 28, 2014
Líder y características de liderazgo: Steve Jobs
Hoy miércoles, el residente Javi Cortés y Francisco Javier, nos dieron una tertulia sobre el liderazgo.
En primer lugar nos contaron la definiciones sobre este concepto aportadas por expertos en este aspecto.
Más tarde Destacaron las 7 características que tiene un líder como los rasgos, atributos físicos, ambiciones o energía entre otros. Por ejemplo, los aficionados del Atlético de Madrid ven a un líder al Cholo Simeone, y por otro lado, en el Real Madrid podrían ver un líder a su técnico Carlo Ancelloti.
Los líderes poseen capacidades innatas y por eso son diferentes a los demás. Un líder tiene fiabilidad, autoconfianza... creer en el trabajo que desempeña y confiar en su labor y una motivación para conseguir sus logros (proponerse y conseguir sus metas).
Más tarde nos contaron la características de liderazgo de unos de los líderes más influyentes de este siglo: Steve Jobs, fundador de Apple, y fallecido en 2011
El modelo de liderazgo de Steve Jobs se basa en la teoría de la trayectoria a la meta. Los líderes son efectivos debido a su efecto en la motivación de los empleados y la capacidad de llevarlo a cabo.
Líderes flexibles y manifestar cualquier tipo de conducta, mal comportamiento con sus trabajadores, mentalidad orientada a los logros son algunas de las características de esta teoría.
La visión de Steve Jobs ayudaba a impulsar la creatividad individual, contrataba a los mejores, llevo una filosofía de artista a la tecnología y un status quo propio diferenciándolo de su competencia más fuerte: Windows y Bill Gates.
"Cuando llega una idea buena parte de mi trabajo es contarlo. Investigar explorar y dar lo mejor de si mismo", es una de las frases más conocidas de Steve Jobs sobre el liderazgo.
Steve Jobs consiguió ser el líder que tal y hoy conocemos por el anuncio de la Super Bowl que aportó una nueva visión de Apple y una nueva visión sobre los aparatos tecnológicos.
Por último nos dieron una definición propia acerca de este concepto, definiéndola como la "capacidad de dirigir a un grupo de personas para la consecución de unos objetivos propios"
En primer lugar nos contaron la definiciones sobre este concepto aportadas por expertos en este aspecto.
Los líderes poseen capacidades innatas y por eso son diferentes a los demás. Un líder tiene fiabilidad, autoconfianza... creer en el trabajo que desempeña y confiar en su labor y una motivación para conseguir sus logros (proponerse y conseguir sus metas).
Más tarde nos contaron la características de liderazgo de unos de los líderes más influyentes de este siglo: Steve Jobs, fundador de Apple, y fallecido en 2011
El modelo de liderazgo de Steve Jobs se basa en la teoría de la trayectoria a la meta. Los líderes son efectivos debido a su efecto en la motivación de los empleados y la capacidad de llevarlo a cabo.
Líderes flexibles y manifestar cualquier tipo de conducta, mal comportamiento con sus trabajadores, mentalidad orientada a los logros son algunas de las características de esta teoría.
La visión de Steve Jobs ayudaba a impulsar la creatividad individual, contrataba a los mejores, llevo una filosofía de artista a la tecnología y un status quo propio diferenciándolo de su competencia más fuerte: Windows y Bill Gates.
"Cuando llega una idea buena parte de mi trabajo es contarlo. Investigar explorar y dar lo mejor de si mismo", es una de las frases más conocidas de Steve Jobs sobre el liderazgo.
Steve Jobs consiguió ser el líder que tal y hoy conocemos por el anuncio de la Super Bowl que aportó una nueva visión de Apple y una nueva visión sobre los aparatos tecnológicos.
Por último nos dieron una definición propia acerca de este concepto, definiéndola como la "capacidad de dirigir a un grupo de personas para la consecución de unos objetivos propios"
Etiquetas:
Apple,
Francisco Javier,
Javi Cortés,
Líder,
Liderazgo,
Steve Jobs,
tertulia residente
miércoles, mayo 21, 2014
20 Ideas Clave para el éxito personal y profesional
En la tertulia de ayer, nuestro decano Juan Manuel Alchapar nos ofreció 20 ideas para conseguir el éxito personal y profesional. La recopilación se basa tanto en la experiencia de Alchapar, probado profesional, como en los cursos IESE a los que ha asistido. Además de consejos de otras personas que le han ido aportando a lo largo de los años.
Si quieres leer las 20 ideas pulsa aquí
martes, mayo 20, 2014
Antonio Porras y las enfermedades infecciosas
En la tertulia del domingo nuestro residente Antonio Ángel Porras habló sobre las enfermedades infecciosas causadas por microorganismos. Afecciones como el tetanos, la escherechia coli (causante de los problemas con los pepinos en Alemania en el año 2011), la gripe española (que se dio entre 1918 y 1920 y que se conoce así porque España informaba de las muertes que producía esta enfermedad por no participar en la Primera Guerra Mundial).
También comentó acerca de la viruela, enfermedad que fue oficialmente erradicada en 1980. Finalmente trató la malaria que es transmitida por mosquitos que portan un parásito y que afecta principalmente en África, Sudamérica e India.
Antonio es estudiante de Tercero de Farmacia y está muy interesado en las diferentes enfermedades a las que la medicina se enfrenta o se ha enfrentado.
También comentó acerca de la viruela, enfermedad que fue oficialmente erradicada en 1980. Finalmente trató la malaria que es transmitida por mosquitos que portan un parásito y que afecta principalmente en África, Sudamérica e India.
Antonio es estudiante de Tercero de Farmacia y está muy interesado en las diferentes enfermedades a las que la medicina se enfrenta o se ha enfrentado.
domingo, mayo 11, 2014
Gil José Sánchez y el RAP
La semana pasada, nuestro residente de tercero, Gil José Sánchez nos contó acerca del RAP. Su historia, primeros compases, primeros exponentes, cómo ha ido evolucionando, el salto a la fama en la década de los 90 y cuál es su situación hoy en día.
Indudablemente es un género musical que está de moda, pero ¿cuáles son los rasgos que definen a un rapero? Son preguntas a las que contestó Gil, quien escribe tanto canciones RAP como poesía.
Etiquetas:
RAP,
tertulia residente
lunes, febrero 24, 2014
La situación actual de Ucrania
Danu Bobeica, residente moldavo estudiante de Derecho y Ciencias Políticas, nos ha explicado en la tertulia de hoy, lunes 24, cuál es la situación que se está viviendo en Ucrania.
![]() |
Danu Bobeica, estudiante moldavo |
Etiquetas:
Danu Bobeica,
expresión oral,
tertulia residente,
Ucrania
domingo, febrero 23, 2014
El Boxeo en el Colegio Mayor Albayzín
Nuestro residente José Lomas, estudiante de Derecho y boxeador, nos ha hablado sobre el deporte que practica en la tertulia de hoy.
El pugilismo es el deporte más antiguo por detrás del atletismo aunque se ha ido especializando a lo largo de la historia. El término "boxeo" deriva de "boxing" que comienza a utilizarse a partir de 1711. En los primeros combates no se usaban guantes, sin embargo, se normaliza su uso a partir de las primeras reglas establecidas por el marqués de Queensberry (1889).
Existen numerosas modalidades en cuanto al peso de los púgiles: Peso Pesado (más de 91 kg), Semipesado (entre 81 y 91 kg), Medio (entre 75 y 81 kg), etc. El Heavyweight ha sido durante mucho tiempo la división más prestigiosa, pero en la actualidad, los pesos Wélter (entre 64 y 69 kg) y Superwélter (entre 69 y 75 kg) son los más aclamados. Lomas señaló que "la pegada de un boxeador mosca puede tener la misma fuerza que la de uno de más peso. Todo depende del entrenamiento".
La lista de campeonatos es también extensa destacando la WBA (World Boxing Association), la WBC (World Boxing Council) o la IBF (International Boxing Federation). Nuestro residente ha hecho especial hincapié en la repercusión del pugilismo en el país. "Los españoles tienen una imagen irreal. Piensan que los boxeadores son casi delincuentes (...) La mala fama se debe a la actitud de algunos púgiles que han avergonzado a este deporte. Su relación con la droga u otras actividades delictivas sale en las noticias y la gente concibe una imagen que mancha a esta disciplina".
Ha ensalzado al boxeador Javier Castillejo, campeón del mundo en numerosas ocasiones y con un "expediente" limpio, y denuncia que en España apenas se le conoce ("ha llevado nuestra bandera por todo el mundo"). Es un deporte que requiere un gran sacrificio y que se basa en la disciplina y el respeto, "no son sólo dos locos pegándose".
La tertulia acabó con la proyección de dos vídeos: el primero mostró imágenes del duro entrenamiento que llevan a cabo profesionales como Miguel Cotto o Floyd Mayweather, y en el segundo Mikey Tyson nos puso contra las cuerdas cuando se proyectaron sus mejores knockouts.
![]() |
José Lomas, estudiante de Derecho y boxeador |
![]() |
Manolo y José posando |
La lista de campeonatos es también extensa destacando la WBA (World Boxing Association), la WBC (World Boxing Council) o la IBF (International Boxing Federation). Nuestro residente ha hecho especial hincapié en la repercusión del pugilismo en el país. "Los españoles tienen una imagen irreal. Piensan que los boxeadores son casi delincuentes (...) La mala fama se debe a la actitud de algunos púgiles que han avergonzado a este deporte. Su relación con la droga u otras actividades delictivas sale en las noticias y la gente concibe una imagen que mancha a esta disciplina".
![]() |
Los atentos residentes |
La tertulia acabó con la proyección de dos vídeos: el primero mostró imágenes del duro entrenamiento que llevan a cabo profesionales como Miguel Cotto o Floyd Mayweather, y en el segundo Mikey Tyson nos puso contra las cuerdas cuando se proyectaron sus mejores knockouts.
Etiquetas:
Boxeo,
deporte,
expresión oral,
Jose Lomas,
tertulia residente
miércoles, febrero 19, 2014
All Star Game 2014
Pablo Municio, estudiante de Comunicación Audiovisual, habló el lunes 17 sobre el All Star Game 2014 celebrado el pasado fin de semana. El evento reúne a los mejores jugadores de la NBA del Este y Oeste, enfrentándolos en numerosas modalidades:
El partido entre Rookies y Sophomores enfrentó a jugadores noveles y veteranos dirigidos por Grant Hill y Chris Weber, ganando la selección de Hill. Al término del encuentro, se eligió MVP a Andre Drummond que protagonizó una anécdota al recibir el trofeo.
El concurso de tiros enfrenta a 4 equipos, 2 de la conferencia del Este y 2 del Oeste, conformados por una estrella de la NBA retirada, un jugador en activo y una jugadora de la WNBA. El equipo capitaneado por Chris Bosh fue el mejor de la modalidad.
En el concurso de habilidades 2 equipos de cada conferencia se enfrentan en una serie de juegos donde demuestran sus capacidades con la pelota. Municio señaló las diferencias en cuanto a las pasadas celebraciones: el juego por parejas, la supresión del pase con bote, la velocidad por encima de la habilidad, etc.
Damian Lillard, que hizo historia al participar en 5 modalidades del mismo All Star, y Trey Burke dieron la victoria al Oeste.
En triples juegan 4 jugadores por conferencia. "Las moneyball siguen colocándose al final de los carros, aunque por primera vez, los jugadores tuvieron una cesta que colocaron en la posición que quisieron y que sólo estaba formada por este tipo de pelotas".
Ganó el Oeste gracias a las anotaciones de Bellinelli, tercer jugador europeo de la historia en conseguir este título.
"El concurso de mates era, en principio, el plato fuerte del evento, sin embargo, fue decepcionante debido al nuevo formato que enfrenta a 3 matadores por conferencia y en el que se incluyeron 90 segundos de mate libre, además de duelos uno contra uno (...). Se incumplió la normativa al permitirse 4 intentos en vez de 3, tal y como está estipulado".
El Este se llevó el juego, destacando los mates de John Wall.
Finalmente, el partido de las estrellas se celebró el domingo 16 y fue presentado por el rapero Pharrell Williams. El Oeste dominó el partido hasta el último cuarto, cuando Kyrie Irving se echó al equipo del Este a las espaldas, remontando el partido y consiguiendo el MVP con 31 puntos y 14 asistencias.
Municio señaló que se batió el récord de anotación del primer y segundo cuarto y que se superó la barrera de los 300 puntos al final del partido.
Para finalizar la tertulia, el residente explicó el futuro a corto plazo de los jugadores españoles en la NBA, centrándose en la posible marcha de Pau Gasol de los Lakers a Phoenix.
El partido entre Rookies y Sophomores enfrentó a jugadores noveles y veteranos dirigidos por Grant Hill y Chris Weber, ganando la selección de Hill. Al término del encuentro, se eligió MVP a Andre Drummond que protagonizó una anécdota al recibir el trofeo.
El concurso de tiros enfrenta a 4 equipos, 2 de la conferencia del Este y 2 del Oeste, conformados por una estrella de la NBA retirada, un jugador en activo y una jugadora de la WNBA. El equipo capitaneado por Chris Bosh fue el mejor de la modalidad.
En el concurso de habilidades 2 equipos de cada conferencia se enfrentan en una serie de juegos donde demuestran sus capacidades con la pelota. Municio señaló las diferencias en cuanto a las pasadas celebraciones: el juego por parejas, la supresión del pase con bote, la velocidad por encima de la habilidad, etc.
Damian Lillard, que hizo historia al participar en 5 modalidades del mismo All Star, y Trey Burke dieron la victoria al Oeste.
Ganó el Oeste gracias a las anotaciones de Bellinelli, tercer jugador europeo de la historia en conseguir este título.
"El concurso de mates era, en principio, el plato fuerte del evento, sin embargo, fue decepcionante debido al nuevo formato que enfrenta a 3 matadores por conferencia y en el que se incluyeron 90 segundos de mate libre, además de duelos uno contra uno (...). Se incumplió la normativa al permitirse 4 intentos en vez de 3, tal y como está estipulado".
El Este se llevó el juego, destacando los mates de John Wall.
Finalmente, el partido de las estrellas se celebró el domingo 16 y fue presentado por el rapero Pharrell Williams. El Oeste dominó el partido hasta el último cuarto, cuando Kyrie Irving se echó al equipo del Este a las espaldas, remontando el partido y consiguiendo el MVP con 31 puntos y 14 asistencias.
Municio señaló que se batió el récord de anotación del primer y segundo cuarto y que se superó la barrera de los 300 puntos al final del partido.
Para finalizar la tertulia, el residente explicó el futuro a corto plazo de los jugadores españoles en la NBA, centrándose en la posible marcha de Pau Gasol de los Lakers a Phoenix.
domingo, febrero 16, 2014
Buenos modales en la mesa
Alberto Granados, que ya nos habló del sistema de
ferrocarriles en España en una tertulia reciente, nos estuvo dando unas
nociones de cómo tener un comportamiento correcto en la mesa. Nos contó que fijándonos
y cuidando estos pequeños detalles, a uno le salen de forma natural y le hacen elegante
espontáneamente. En la tertulia, que fue eminentemente práctica, nos contó
detalles desde muy básicos hasta cómo poner la servilleta a la hora de
levantarse.
Explicando cómo usar la servilleta de forma más elegante
Etiquetas:
expresión oral,
tertulia residente
1 de enero, 2 de febrero… ¡san Fermín!
Paco González Lamoneda nos dio una estupenda tertulia sobre
los Sanfermines. Nos contó sobre la tradición, cómo surgieron, el recorrido y
sus puntos clave y débiles, y además muchas anécdotas de los distintos
encierros, de cómo los pastores van guiando o cómo hay corredores expertos que
han sacado de apuros a más de uno. También nos explicó la clave del
apelotonamiento que ocurrió hace un par de años a la entrada de la plaza. Con
los vídeos que nos puso hizo muy entretenida la tertulia.
Etiquetas:
expresión oral,
tertulia residente
Las SS
Nacho Pérez Capilla nos habló de la organización “Schutzstaffel”,
popularmente conocida como SS, que surgió en 1925 como guardia personal Hitler.
Es muy conocido que Himmler fue su líder y que pasaron de ser una pequeña
formación paramilitar a convertirse en una de las más grandes y poderosas
organizaciones dentro del Tercer Reich. También surgieron anécdotas curiosas,
como que Hugo Boss fue el que diseñó sus uniformes.
Etiquetas:
expresión oral,
tertulia residente
Presentando con Prezi
Javi Cortés nos dio una sesión práctica de cómo utilizar Prezi para hacer presentaciones. Este relativamente nuevo programa permite hacer presentaciones muy dinámicas y entretenidas, que, al ser muy visuales, permiten amenizar una presentación oral.
Etiquetas:
expresión oral,
tertulia residente
domingo, febrero 09, 2014
Una tertulia... de etiqueta.
Alberto y Fernando tras la tertulia |
Los distintos tipos de cuello de camisas existentes, la altura correcta a la que llevar el pantalón (la cadera y no la cintura), las maneras de colocar el pañuelo en nuestra chaqueta y los distintos tipos de nudos de corbata han sido los contenidos más interesantes.
Alberto durante su explicación. |
Parte práctica de la tertulia |
Etiquetas:
tertulia residente
sábado, febrero 01, 2014
La carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética
Carlos durante su explicación |
Carlos Matas, residente del Colegio Mayor y opositor de judicatura, nos presentó una muy interesante exposición sobre lo que se conoce como "Carrera Espacial".
Este concepto se aplica a la fuerte competencia existente entre Estados Unidos y la Unión Soviética para explorar el espacio, enviar humanos y alcanzar la Luna.
La carrera espacial tomó inicio con el lanzamiento del cohete Sputnik por los soviéticos, quienes al principio tomaron la iniciativa en esta singular lucha. Ellos fueron precisamente quienes enviaron a la primera persona al espacio exterior (Yuri Gagarin) y fotografiaron por primera vez la cara oculta de la Luna. Muy conocida es también la perra Laika, primer animal en visitar el espacio exterior.
Sin embargo, la contienda se decantaría finalmente del lado estadounidense, gracias principalmente al científico alemán Von Braun y al empeño del presidente Kennedy, quien aumentó de manera espectacular el presupuesto de la NASA.
Carlos destacó la relación entre la caída de la Unión Soviética y la pérdida de capacidad en materia aeroespacial, pues las partidas destinadas a este concepto se redujeron mucho en comparación con los americanos.
La Carrera Espacial concluiría el 21 de Julio de 1969 cuando Neil Armstrong pisó la Luna por primera vez.
Antonio y José estuvieron muy interesados. |
Etiquetas:
tertulia residente
miércoles, enero 08, 2014
Conocemos más sobre Fuente Agria en Puertollano
Pablo Municio, residente de primer año y natural de Puertollano, nos explicó en una animada tertulia uno de los mayores atractivos de su pueblo, la Fuente Agria.
La primera fuente documental de esta fuente data de 1575, bajo el reinado de Felipe II. Pero no sería hasta 1676 cuando el doctor Alfonso Limón Montero diera a conocer las propiedades beneficiosas del agua agria para diversas afecciones mediante la obra literaria "Espejo cristalino de las aguas de España". Desde entonces su uso se generalizó, llegando a conocerse en todo el contexto nacional. El prestigio alcanzado por el agua agrio hizo que se llegara a embotellar con la etiqueta de "agua aciduloalcalino.ferruginosa de Puertollano", al precio de 38 céntimos en 1984.
La primera fuente documental de esta fuente data de 1575, bajo el reinado de Felipe II. Pero no sería hasta 1676 cuando el doctor Alfonso Limón Montero diera a conocer las propiedades beneficiosas del agua agria para diversas afecciones mediante la obra literaria "Espejo cristalino de las aguas de España". Desde entonces su uso se generalizó, llegando a conocerse en todo el contexto nacional. El prestigio alcanzado por el agua agrio hizo que se llegara a embotellar con la etiqueta de "agua aciduloalcalino.ferruginosa de Puertollano", al precio de 38 céntimos en 1984.
![]() |
Pablo trajo varias botellas de agua agria para que la probásemos |
Etiquetas:
tertulia residente
jueves, diciembre 05, 2013
Viaje a Jazzland

En la primera tertulia Marcelo nos habló del Smooth Jazz, se trata de una rama del jazz que experimentó a lo largo de su vida una evolución hacia lo comercial. Se presentaron las características del género así como algunos de sus artistas más significativos como Kenny G, Warren Hill o Eric Darius.
La segunda tertulia fue presentada también por Marcelo, pero ya en compañía de Miguel, pero en esta ocasión se abordaría las mezclas experimentales que se realizan entre el jazz y el rap. Tras definir y caracterizar el rap se pasó a hacer un estudio del componente jazzístico en el género terminando con la presentación de artistas que nos podían servir para empezar a realizar una nueva escucha activa de este tipo de fusíón como Jazzkantine, Lechowski o Miles Davis.
Etiquetas:
Música,
tertulia residente
viernes, noviembre 29, 2013
John Fitzgerald Kennedy
+(Copiar).jpg)
Los Kennedy son una de las sagas familiares con más importancia en la historia de la política americana; para conocerla aún mejor Antonio Garrido, estudiante de derecho y políticas preparó una magnífica tertulia.
Kennedy pensó antes en ser periodista antes que político - pues era su hermano Joseph el que parecía encaminado a ello- pero la muerte del primogénito de los Kennedy dió un nuevo rumbo a su vida. Kennedy llegó incluso a ganar el premio Pulitzer.
También es muy recordado su debate contra Nixon en las presidenciales de 1960, el cual fue el primer debate televisado en la historia de los EEUU en el camino a la Casa Blanca.
Etiquetas:
tertulia residente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)