Mostrando entradas con la etiqueta Colegio Mayor Albayzín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegio Mayor Albayzín. Mostrar todas las entradas

martes, abril 12, 2016

48 años viviendo la Universidad

Vídeo resumen fotográfico de los 48 años que llevamos en la actual sede del Colegio Mayor Albayzín.



miércoles, julio 09, 2014

Cartel del Campus Fuentenueva

Acaban de inaugurar el Cartel del Campus de Fuentenueva que hay en la entrada del Metro, justo enfrente del Colegio Mayor Albayzín. Estamos en pleno Campus y a pocos minutos del centro histórico de Granada.


domingo, febrero 09, 2014

Celebrando San Óscar

El día tres de febrero fue el santo del capellán del Colegio Mayor, don Óscar.

Una de las pasiones de dón Óscar es el Fútbol Club Barcelona, y para celebrarlo se reunieron todos los residentes (incluyendo los madridistas mas acérrimos) para cenar en una sala de estar decorada con los colores blaugranas.

La chimenea adornada con carteles del Barca

Cenamos en la sala de estar pizzas, refrescos, cervezas, patatas y de postre una pizzas dulces, hechas a base de chocolate, conguitos y lacasitos que hicieron las delicias de los mas dulceros.


Manolo, Álvaro y Jorge disfrutando de la cena.

Las pizzas dulces.





¡Ya han comenzado las obras en el ala derecha!

La primera izquierda aún entre escombros
Esta semana han dado inicio las obras de remodelación del ala derecha del Colegio Mayor Albayzín.

Con la nueva distribución de las plantas todas las habitaciones serán individuales,baño propio, calefacción y aire acondicionado, doble acristalamiento y grandes armarios entre otras comodidades.

Os iremos informando en sucesivas entradas de cómo evolucionan las obras.

Estado actual de la planta segunda derecha.

martes, diciembre 24, 2013

Cena de Navidad


En el Colegio Mayor Albayzín nos gusta cuidar de nuestras tradiciones, y una de las más importantes y esperada es sin duda la tradicional cena de Navidad.



Tras una magnífica cena, los residentes tomaron una copa de cava en la sala de estar del Mayor. Acto seguido se pasó a cantar villancicos y a tomar algunos polvorones y mantecados.

Brindando por un gran curso.



Disfrutando de la copa de cava.



domingo, diciembre 22, 2013

Seminario Luis Portero de Derechos Humanos

El Colegio Mayor Albayzín acogió el VIII Seminario Luis Portero de Derechos Humanos, "Por un final de ETA sin impunidad: la sentencia de Estrasburgo y sus efectos" que se organiza cada año en la Facultad de Derecho y que este año, por solicitud de la Fundación se ha organizado en nuestro colegio mayor.


En el acto intervinieron el exmagistrado español en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos don Javier Borrego, el ex-presidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES don José María Aznar y la presidenta de la Fundación Luis Portero, doña María Rosario de la Torre.

El acto contó con una gran cantidad de medios acreditados
Rosario de la Torre, es la viuda de don Luis Portero, fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucia, quien fue asesinado por ETA en el año 2000. Con el objetivo de honrar la memoria de su marido y crear un espacio de debate y análisis relacionado con cuestiones vinculadas a la vulneración de derechos como consecuencia de la actividad terrorista nació la Fundación Luis Portero.


Doña Rosario durante su intervención.
El acto destacó por la calidad de sus ponentes. Don Javier Borrego es abogado del Estado ante la Audiencia Nacional, catedrático de Derecho Internacional y ex-magistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Uno de los referentes sin duda del derecho español. En su intervención explicó con claridad las múltiples polémicas surgidas entorno a la Doctrina Parot, aclarándola con sus experiencias vividas durante su trabajo en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Don Javier explica la doctrina Parot
El director del Colegio Mayor, Santiago Chiva, presidió el acto

El segundo ponente fue don Jose María Aznar, presidente del Gobierno de España entre 1996 y 2004 y actualmente presidente de la Fundación FAES.






José María Aznar fotografiándose con un grupo de residenes


El seminario suscitó un gran interés, apareciendo tanto en prensa local como nacional.
Fue portada de los periódicos ABC e Ideal, y apareció en otros como El Mundo, La Vanguardia o El País.
Pinchando en los enlaces superiores pudes acceder a la noticias como aparecieron en los distintos medios.


Los residentes del Colegio Mayor se pudieron fotografiar con Jose María Aznar y apareció recogido en la prensa.



domingo, noviembre 24, 2013

Acto de Imposición de Becas

El pasado viernes, día 15 de Noviembre tuvo lugar el Acto de Imposición de Becas en el Colegio Mayor Albayzín.

 El evento fue presidido por  Ana Isabel del Moral García, decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. En la Mesa estaban además, el conferenciante, Enrique Hita Villaverde Defensor de la Universidad de Granada y el director del C. M. Albayzín, Santiago Chiva de Agustín.

El Decano leyendo la memoria colegial.

Don Enrique Hita durante su conferencia
 La beca fue impuesta a los siguientes residentes:

Javier Cortés Calderón, de Marbella, que estudia Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Nicolás Martín Calero Marín, de Úbeda, del grado de Químicas; Francisco González Lamoneda, de Almendralejo (Badajoz), del doble grado de  Derecho y Políticas; Luis Gutiérrez de Aizpuru, de Melilla, estudiante de Derecho; Francisco Herrera de Castro, de Bailén, que estudia Ingeniería Civil; Jorge Martínez Ávila, de Almería, estudiante de Derecho; José Manuel Peralta López, de Roquetas de Mar, del grado de Ingeniería de Telecomunicaciones, Antonio Ángel Porras Fernández, de Córdoba, estudiante de Farmacia, Daniel  Puentes Revelles, de Huéscar, estudiante de Ingeniería Civil, Alberto Soria Martínez de San Vicente, de Almería, estudiante de Derecho y Políticas y Antonio Jesús Torres Alcalde, de Huércal de Almería, estudiante de Ingeniería Civil.


Los nuevos becarios tras ser distinguidos.

Después el decano, Juan Manuel Alchapar leyó la  memoria del curso acedémico donde se nombraron todos los clubes profesionales y encuentros que se mantuvieron.
A continuación Santiago Chiva de Agustín, Director del Colegio Mayor Albayzín, dijo unas palabras en las que recalcó dos ideas clave para una vida universitaria: Primero, tener experiencias “a un recién licenciado no se le contrata porque tenga experiencia profesional sino por sus experiencias vitales durante la carrera”. Y en segundo lugar, cooperar, sacar lo mejor de las personas que tenemos junto a nosotros, crear un clima de trabajo, de ilusión profesional.

El Conferenciante, Enrique Hita, elegido Defensor de la Universidad de Granada por el Claustro de la UGR, casi por unanimidad hace ahora cinco años, explicó como ayuda esta institución y agradeció la colaboración de tantas personas de Granada en su misión y como en estos últimos años ha aumentado considerablemente el volumen de su trabajo

Al finalizar, hubo una Cena en el patio y jardines del Colegio Mayor.


La familia González Lamoneda

Familia Soria Martínez de San Vicente

En un momento del aperitivo, con los Gutierrez de Aizpuru


domingo, noviembre 03, 2013

Acto de Apertura Conjunta de Colegios Mayores


El rector con los becarios de Albayzín


El sábado 26 de octubre tuvo lugar en la facultad de Medicina el acto de apertura para los Colegios Mayores.
Contó con la presencia del rector de la Universidad de Granada y el rector de la Universidad de Córdoba quien dió una conferencia bajo el título: "Los Colegios Mayores: una visión en el tiempo". Por parte de los colegiales intervinieron dos residentes del Colegio Mayor Jesús-María.


Los rectores de la Universidad de Córdoba y Granada y el decano de Medicina






martes, febrero 26, 2013

Hábitos y Técnicas de Estudio

¿Te distraes con una mosca? ¿No paras de mirar el Whatsapp? ¿Se te ocurren 20 personas a las que llamar justo cuando te sientas a la mesa a estudiar?

Gracias al Gabinete Psicopedagógico de la UGR, se va a celebrar la 62ª edición del Taller de Hábitos y Técnicas de Estudio.

Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico, más incluso que el nivel de inteligencia o la memoria. Sin ir más lejos, uno de los determinantes de un buen desempeño académico es el  tiempo que dedicamos y el rito que le imprimimos a nuestro trabajo.

Este taller tiene tres objetivos:
  1. Identificar los malos hábitos de estudio para modificarlos.
  2. Conocer técnicas de estudio adecuadas a tu modalidad y aprender a utilizarlas.
  3. Ayudarte a mejorar tu rendimiento académico.
Este taller se realizará los martes 12, 19 de marzo, 2, 9 y 16 de abril de 10.00 a 12.00 en el Complejo Administrativo Triunfo.

Los talleres son gratuitos pero las plazas limitadas. La inscripción deberá hacerse del 25 de febrero al 7 de marzo. Para inscribirse a cualquiera de los talleres es necesario pasarse personalmente por el Gábinete Psicopedagógico de 10.00 a 14.00 horas de lunes a viernes y por la tarde los lunes de 17.00 a 19.00.

Desde el Colegio Mayor os animamos a que asistáis ya que el beneficio que se consigue aplicando este tipo de técnicas suele aumentar la eficiencia en el estudio en un 90%, consiguiendo así, mejores resultados académicos.




viernes, febrero 26, 2010

¿Qué es un lipdub?

Rafael Cabrera nos habló, ayer jueves, del lipdub, un nuevo producto musical realizado por un grupo de personas que sincroniza sus labios, gestos y movimientos con una canción. Y como antiguo alumno de la Universidad de Navarra, nos mostró el lipdub más grande realizado hasta la fecha lo tiene la Universidad de Navarra con uno en el que han participado casi 400 personas. Aquí esta el lipdub y el making off (o el así se hizo, para no abusar de anglicismos)

jueves, febrero 25, 2010

Con el jefe del MADOC




Tuvimos una interesante tertulia con el teniente general Puentes Zamora, jefe del MADOC (Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército). Abajo puedes ver algunas imágenes en vídeo. El Mando de Adiestramiento y Doctrina y la Universidad de Granada mantienen 26 proyectos de colaboración.
Puentes Zamora fue segundo Jefe del Cuerpo de Ejército Europeo (Eurocuerpo) que en 2006, en un caso sin precedentes, dirigió a más de de 3.000 militares, entre ellos 260 españoles, en un ejercicio en Francia para formar parte de la Fuerza de Respuesta de la OTAN: Dos años después recibió la Legión de Honor francesa, en su grado de caballero. Entre sus misiones internacionales figura su participación en el primer contingente de UNPROFOR en Sarajevo y su actuación como Jefe del Componente Terrestre Avanzado de la Fuerza de Respuesta de la OTAN en Cabo Verde
en el MADOC, era director de Doctrina, Orgánica y Materiales del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra. Habló de la adaptación del Ejército de Tierra a los nuevos sistemas de enseñanza como principal reto del Madoc, que forma anualmente a más de 25.000 alumnos en los 500 cursos de distintas materias que ofrece a las tropas y cuya labor convierte a este mando en una "referencia" en el campo de la doctrina para los ejércitos occidentales.
Como anécdota, nos contó como llegó a Granada con su amigo Joaquín Sabina. Luego cada uno dejó sus estudios en nuestra Universidad, uno para entrar en el ejército y el otro en el mundo de la canción.

domingo, febrero 21, 2010

La vuelta de Javier Alemany


Fiel a su historial médico deportivo, Javier tuvo en el último partido de Fútbol un esguince de segundo y tercer grado en cada pie, con problemas de ligamentos, de los que ha estado recuperándose en casa durante casi un mes y ahora vuelve sano y salvo, con algunos exámenes pospuestos.

Sweet Pradollano

Sierra Nevada al atardecer tiene un color especial y bien merece una excursión de media tarde. Cuando todos los esquiadores bajan, tú subes. Es lo que hicieron 4 residentes del Colegio Mayor. Dos de ellos, Bartolomé Ángeles (de Mancha Real, Jaén) y Roberto Martínez (de Massamagrell, Valencia), era la primera vez en su vida que pisaban la Sierra.







Estudio Científico de la Sábana Santa








































































Durante un día y medio con una asistencia de más de ciento veinte personas se hab desarrollado en el Colegio Mayor las Jornadas sobre el Estudio Científico de la Sábana Santa de Turín.
Estos fueron los ponentes:
- José Liébana Ureña. Catedrático de Microbiología. Facultades de Medicina y Odontología. Universidad de Granada.
- Emilio Puche Cañas. Profesor Titular de Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad de Granada.
- Jorge Manuel Rodríguez Almenar. Profesor del Departamento de Derecho Civil. Universidad de Valencia.
- José Manuel Fernández Fígares Pérez. Catedrático de Biología Celular. Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga.
- Alfonso Méndiz Molero. Profesor Titular de Comunicación Audovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga.
- Manuel Carreira Vérez. Doctor en Ciencias Físicas. Ex profesor de la Universidad de Comillas y del Departamento de Física de la Universidad John Carroll de Cleveland (USA).
- José Calabrús Lara. Doctor en Derecho. Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada.
- Cesar Barta Gil. Físico, Subdirector Técnico de Control de Operaciones de Iber Espacio SA.
_ José María Torres, profesor de Enseñanza Media