Mostrando entradas con la etiqueta club profesional comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta club profesional comunicación. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 19, 2016

Tertulia con Alejandro Luque

El pasado miércoles, 17 de febrero, estuvo de tertulia con nosotros Alejandro Luque, director de la empresa de comunicación Kerygma, que nos habló de la importancia de tener una marca personal.



miércoles, febrero 17, 2016

La imagen personal


Alejandro Luque, Presidente en Indes, y Director-general en Kerygama, se ha pasado esta tarde a dar una tertulia sobre la imagen personal.



Este concepto es muy importante, ya que en una gran parte dependerá el futuro profesional de cada persona. Además nos ha explicado los numerosos cambios que se han producido en estos años en torno a este concepto, para amenizar la tertulia, poniendo una serie de vídeos y personajes famosos, ilustrando esa imagen de marca, o el posicionamiento que han querido ocupar esas personas en su ámbito profesional, como Rafa Nadal, Santiago Segura o Risto Mejide.


martes, octubre 06, 2015

Pablo Municio nos cuenta cosas sobre el Eurobasket

Pablo Municio, estudiante de Comunicación en UGR y antiguo residente el Colegio Mayor, sigue muy de cerca las actividades del Colegio Mayor. Muchas veces sigue siendo el fotógrafo “oficial” del Colegio. En cambio, el lunes 5 de octubre le tocó, más que fotografiar, ser fotografiado, mientras nos hablaba del Eurobasket. Con él revivimos la hazaña de la selección española, que se trajo el trofeo a casa.


viernes, diciembre 05, 2014

Tertulia con el Alcalde de Jun

El pasado lunes estuvo con nosotros José Antonio Rodríguez Salas, alcalde del municipio granadino de Jun.



Es uno de los políticos más conocidos e influyentes del panorama nacional, además del alcalde mejor adaptado a las nuevas tecnologías. Declarar el acceso a Internet como "derecho universal" fue el primer paso de un proceso de integración referente en la "ciberdemocracia".Por ejemplo, Jun fue la primera localidad en usar el voto online no presencial durante las elecciones de 2004.


Sus aportaciones a la e-Administración son muy notorias y ha participado en procesos de incorporación de nuevas tecnologías en la administración de varios países europeos. El modelo de gestión de un municipio a través de las redes sociales no tiene parangón y así, el alcalde de Jun, puede escuchar a sus conciudadanos. 


Un gran ejemplo de cómo la interacción con los usuarios es a veces lo más importante; y de las enormes posibilidades que brindan las redes sociales.  



lunes, noviembre 24, 2014

Tertulia con Jack Valero, director de CatholicVoices

El pasado viernes estuvo con nosotros Jack Valero, director de CatholicVoices; una plataforma de comunicadores católicos al servicio de los medios de comunicación. Nació en 2010 en Inglaterra y llegó a España en junio de 2011.



Valero trató "cómo comunicar con eficacia la fe ante la opinión pública" y enumeró una serie de pautas orientativas para conseguir un buen discurso:



Para más información, visita la página de CatholicVoices  http://catholicvoices.info/es/

jueves, octubre 16, 2014

Club Profesional de Comunicación y Empresa con Alberto Sánchez, especialista en Publicidad y Marketing de Kaspersky

En la tertulia de hoy hemos contado con Alberto Sánchez, especialista en Publicidad Digital del Grupo Kaspersky y antiguo residente del Colegio Mayor Albayzín. 

 

Kaspersky es la empresa privada más grande del mundo y garantiza la protección informática de más de 300 millones de usuarios. Tiene oficinas en prácticamente todos los países del mundo y su sede española está en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Se la conoce generalmente por los antivirus, sin embargo, Alberto señala que son sólo una parte y que el producto estrella son los software de seguridad. En España, por ejemplo, Kapersky protege aseguradores, Ayuntamientos, cadenas de televisión, etc.

Su labor dentro de la empresa es la Publicidad y el Marketing Online.  Lleva en la empresa 3 años, de manera que ha vivido de primera mano la evolución del mercado digital: cuando se unió a Kaspersky, los productos se comercializaban normalmente offline (se distribuían a grandes almacenes y allí el consumidor los adquiría).La situación ahora ha cambiado y,por ejemplo, según un estudio realizado por la aseguradora Hiscox,el 57% de los nuevos productos y servicios han sido lanzados en España a través de las redes sociales y el mercado digital.




Señala que trabajar en el gabinete de comunicación de una empresa implica estar en todo momento al tanto de lo que está pasando. Cada día salen nuevas herramientas, nuevos softwares, nuevas empresas que alteran el panorama; lo que implica inestabilidad funcional y la necesidad de asistir a cursos y másters para no perderse. Alberto asegura que estos cambios se ven sobre todo en el mundo de la publicidad: existe un mercado de compra-venta de anuncios en tiempo real cuyo precio sube y baja en función del dominio en el que esté navegando el usuario (lo compara con la bolsa de valores). Las cookies de las páginas web se encargan de recabar datos sobre el usuario en función de las búsquedas para así acertar a la hora de mostrar un anuncio u otro. El trabajo de los analistas de datos resulta imprescindible hoy debido a que el usuario ya no responde positivamente al advertising aleatorio. 

El mercado de los softwares de seguridad ofrece otro matiz que podría extrapolarse: el hecho de que haya pocas diferencias en cuanto a funcionalidad, hace que sea necesario distinguirse de la competencia en cuanto a los contenidos (vídeos, información interesante, interacción en las redes sociales, etc) para hacer branding y posicionar mejor a la marca de cara al consumidor. Por ello será básico el trabajo de unos investigadores de campo que conozcan al target y su manera de navegar por la red.



Sánchez también señala que los usuarios que optan por antivirus gratuitos deben saber que éstos sólo incluyen algunas funcionalidades, el rendimiento es bajo y si se quiere disfrutar de un producto completo habrá que pagar por ello. Aquí surge un problema de comunicación: las empresas de software no han sabido distinguir correctamente los antivirus de pago y los gratuitos, de manera que el consumidor tiende a no ver los beneficios del primero. 
Circula por ahí el rumor de que son los propios desarrolladores de softwares de seguridad los que crean los malware para así después "detectarlos" y anunciarse como la mejor solución. El especialista lo ha desmentido alegando que hay un mercado de virus e intercambio de contraseñas muy grande. 

Finalmente, Alberto ha recordado su etapa universitaria y ha animado a los estudiantes a formarse, a estar abiertos a los cambios, a tener una experiencia en el extranjero y a aprender el idioma. Él estudió Derecho y Dirección de Empresas y acabó dedicándose a la publicidad. También ha recomendado tener una presencia digital activa, ya que si no estás en Internet no existes, y emprender proyectos personales: acaba de fundar una empresa digital llamada elvinodulce.es que exporta vinos malagueños a toda España. Estos proyectos ayudan a estar al día y llevar a la praxis aspectos que quizá tu trabajo no te permita.  Pulsa aquí para visitar El Vino Dulce.es

miércoles, octubre 15, 2014

La #MFGRANAINA del Colegio Mayor Albayzín

En la tertulia de ayer tuvimos con nosotros a Víctor Salazar, abogado enamorado de "su" Graná que creó junto a su hermano el fenómeno MFGRANAINA. 




La idea nace hace dos años al ver que las cuentas de Twitter que hablaban de Granada se centraban en lo negativo y olvidaban otras muchas cosas que @mfgranaina se encargó de recordar vendiendo así la ciudad. Como señala Víctor, "la "mala follá" es un arte y es lo más representativo del pueblo de Granada. Creamos un paraguas de mala follá en el que se ha metido muchísima gente" (la cuenta tiene hoy en Twitter 61.178 seguidores). 



La idea gustó y tuvo un enorme éxito, tanto a nivel local como nacional. Su crecimiento fue rápido por la calidad del proyecto y porque se buscó el patrocinio de gente famosa de Granada que dio a conocer la cuenta. La acogida de los medios de comunicación también impulsó el crecimiento. Víctor señala que exige tiempo y trabajo. Por ejemplo, estar en eventos importantes, participar e interactuar con el público, promover hasthags, etc. A veces se tienen recompensas como ser Trending Topic a nivel nacional.



La cuenta busca identificarse con Granada, con su gente, con sus productos típicos y es la segunda más seguida de la provincia por detrás del Granada C.F. con 100 mil seguidores. Publica fotos espectaculares de lugares típicos de la ciudad (La Alhambra, el Sacromonte, Sierra Nevada, Mirador de San Nicolás, etc.), consigue usuarios de todo el mundo y tiene presencia en otras redes sociales como Facebook, donde los contenidos se especializan para un consumidor más concreto. 

@mfgrananina cada vez es más grande. ¿Hasta dónde llegará el paraguas de la "mala follá"? Haz click AQUÍ para ir a la página web. 


martes, marzo 18, 2014

Sábado, 5 de abril, Cita con la Comunicación inteligente de los Datos

Este año la Jornada de Comunicación Siglo XXI [Sábado, 5 de abril de 2014] se centrará en BIG DATA: "Comunicación inteligente de los Datos".

Queremos abordar el tema desde cuatro aspectos:
  • la Sociología de la Comunicación preguntándonos por "La bondad de los números en la opinión pública"; 
  • el Periodismo de Análisis para entender que significa eso de "Piensa en visual, escribe con datos"; 
  • la Comunicación Corporativa para confirmar si "Tus públicos son personas antes que números";
  • la Comunicación Persuasiva para entender "Las grandes cifras de los productos y servicios"... 
Este es el Programa del Sábado, 5 de abril de 2014
  • 10.30 Recepción, inscripción y café.
  • 11:15 Presentación de la Jornada 11:30 Sesión 1: Alejandro Navas (Profesor de Sociología de la Universidad de Navarra), “¿Qué verdad se oculta tras los números de la opinión publicada?”
  • 12:30 Sesión 2: Inés García Paine (Dir. de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Bankinter) “Nuestros públicos son personas, no sólo grandes números”
  • 14:00 Almuerzo y café 
  • 16:00 Sesión 3: Juantxo Cruz (Profesor de Periodismo de Datos de la UNIR) “Piensa en visual, escribe con datos”
  • 17:15 Sesión 4: Joaquín Fernández (Responsable de Relaciones con los Medios Internacionales de Ferrovial) “Los cambios culturales globales que se esconden tras los grandes datos”
Inscripción en la web oficial:
  • Estudiantes 25 €
  • Grupo de estudiantes (mínimo de cinco) 15 € por persona
  • Profesionales 40 €
Aquí tienes un vídeo sobre las Jornadas:

miércoles, enero 22, 2014

Tertulia con el periodista Damián Cabrera

            El pasado miércoles 15 contamos con la presencia del periodista Damián Cabrera que abordó un tema de repercusión por la proximidad de las Elecciones Europeas: “¿Comunican correctamente los partidos políticos?”

Jesús Olivares, estudiante de primer curso de Comunicación nos resume este interesante encuentro:

"En primer lugar señaló la importancia de los gabinetes de comunicación de los diferentes partidos ya que dependiendo de su tarea, éstos tendrán una imagen u otra. A la hora de conseguir sus objetivos, las candidaturas adoptan una serie de pautas consignadas y medidas por estos organismos internos; personas anónimas que sin embargo, tienen una responsabilidad y una importancia fundamental.

Damián nos describió el proceder comunicativo que emplean los partidos mayoritarios en España y finalmente concluyó remarcando la arraigada presencia de la comunicación y los medios en la actulidad."



martes, noviembre 05, 2013

¿Cómo hacer tu CV y una buena entrevista personal?

Estuvo con nosotros Inmaculada García, responsable del departamento de RRHH y organización de Covirán para explicarnos cómo hacer un buen curriculum y afrontar una entrevista laboral con garantías.


Algunas de las claves que sugirió fueron:

- Usar una foto formal, nada de recortar tu cara de otra foto.
- Gestionar bien Linkedin y las redes sociales en las que estés, dan mucha información.
- No abusar poniendo cursos universitarios cortos que se hayan hecho, aportan poca información.
- Cuando indiquemos nuestra experiencia profesional previa, indicar las funciones que hemos desempeñado.
- Indicar actividades que se realicen aunque no tenga que ver con la oferta en cuestión (voluntariado, práctica de deporte federado, tocar algún instrumento...)
- Cuidar mucho la ortografía.

En relación a la entrevista personal:

- Estudiar la empresa antes de la entrevista.
- Conocer tus puntos fuertes que pueden ser útiles para el puesto al que aplicas.
- Preguntar de condiciones económicas solo al final
y......nunca preguntar por vacaciones




domingo, septiembre 08, 2013

Encuentro con José Levy, correponsal de CNN en Jerusalén (Club profesional de Comunicación y Políticas)

Aprovechando el Encuentro intercultural en Jerusalén al que hn acudido residentes del Colegio Mayor Albayzín, tuvimos un encuentro con Jose Levy, corresponsal de CNN que proviene de una familia judía de Melilla y que estudió Medicina en la Universidad Hebrea de Jerusalén y que después de doctorarse acabó dedicándose al periodismo.

Expresó sus esperanzas de una solución dialogada al conflicto de Siria. Relató varias anécdotas, como por ejemplo cuando cubrió la noticia del fallecimiento de Juan Pablo II, de un modo muy respetuoso, recibió unas palabras del entonces Cardenal Bergoglio, un detalle que raramente tiene una autoridad con un periodista o el peligro en que estuvo en El Cairo al comienzo de la primavera árabe en la plaza de Tahrir entre enemigos y amigos de Mubarak, cuando salió recibiendo piedras. También explicó como con frecuencia la prensa recoge sólo lo negativo, pero que en Israel hay un deseo entre la población judía y palestina, de vivir en paz; contó como anécdota baile GagnamStyle que unió a jóvenes palestinos con soldados israelíes en Hebrón, que apatece en el vídeo de abajo, aunque supuso el arresto de los soldados.

martes, agosto 20, 2013

Con Andrés Barbé, productor de cine (Club Profesional en Antequera)

En verano surgen oportunidades de tener encuentros con profesionales de interés. El pasado sábado tuvimos una tertulia con Andrés Barbé, productor de cine, un agradable encuentro en el Parador de Antequera

Andrés es médico traumatólogo de formación, profesión que ejerció algunos años pero que dejó para dedicarse a la producción audiovisual en la empresa Formato Video, centrándose en los últimos años en la producción de películas como Divertimento (con Paco Rabal), Mia Sarah (la última película de Fernando Fernán Gómez) o Vivir para siempre.
Actualmente es Presidente del Clúster Audiovisual gallego, uno de los que votan para los premios Goya. En la tertulia, además de contar su trayectoria personal, explicó el panorama de la industria del cine en España, las dificultades con el descenso de las ayudas y la subida del IVA, el fracaso durante décadas por haber tomado un cariz partidista, las sorpresas positivas recientes como Tadeo Jones, Lo imposible, o Blancanieves de Pablo Berger.

Al encuentro asistieron un público variado: residentes actuales, antiguos, de otros Colegios Mayores (Loyola o Bartolomé y Santiago) o de pisos, que participan en actividades del Albayzín.

Algunos de los asistentes

En este enlace o clicando en la imagen de abajo puedes ver todas las fotos:

sábado, abril 27, 2013

Jornada de DXT y Valores


Este Sábado 27 de Abril, ACMA organizó, en el Salón de Actos del Colegio Mayor, la Jornada Anual de Deporte y Valores. Esta Jornada tuvo como eje principal el dar a conocer la importancia del deporte como vehículo de transmisión de valores a la sociedad. Para ello, se estructuró en dos bloques, contando cada uno de ellos con una ponencia de un profesional y, posteriormente, una mesa redonda con varios protagonistas y un moderador.
“El deporte y la transmisión de valores”

La ponencia estuvo a cargo del Dr. Carlos Barrios, Catedrático de Cirugía Ortopédica de la Universidad Católica de Valencia, especialista en medicina deportiva y facultativo de Miguel Induráin, que habló de “Ciclismo y valores, ¿acaso se han perdido?”.



En este primer bloque, la mesa redonda moderada por Manuel Albendín, Director del programa radiofónico Tablón Deportivo, contó con la presencia del propio Dr. Barrios, Ignacio Sánchez (Golfista Profesional), Óscar Fernández (Director de la Cantera Fundación CB Granada) y Pepe Macanás (Jugador del Real Madrid desde 1972 hasta 1978).

 

“El altavoz del deporte: los Medios de Comunicación”


La ponencia fue de Susana Abella, Profesional de la Comunicación Deportiva, que habló sobre “Las distintas percepciones de los valores del deporte”. Tras esta ponencia, la segunda mesa redonda también moderada por Manuel Albendín, contó con las opiniones de la propia Susana Abella, Ángel Liceras (Redactor de Marca.com) y David Corral (Director deportivo de la Federación Española de tenis de mesa). Esta mesa redonda fue especialmente interesante, porque se dio a conocer como les cuesta, a deportes que no son el fútbol, hacerse un hueco en los medios de comunicación. 




DXT Y VALORES